Productos para trenzar el pelo podrían tener sustancias peligrosas, según estudio
El cabello sintético que se usa para trenzar el pelo puede resultar tóxico para la salud, por lo que te compartiremos los más detalles sobre estos productos

Realizarse trenzas en el cabello podría ser tóxico para la salud. Crédito: NatashaRamenskaya | Shutterstock
Las trenzas en el cabello es uno de los peinados más antiguos que existe en el mundo de la belleza, debido a que surgió hace miles de años en las culturas africanas y se ha mantenido hasta la actualidad como un look práctico. Sin embargo, recientemente un estudio detalló que los productos que se usan para trenzar el pelo podrían tener sustancias peligrosas y carcinógenas, por lo que te compartiremos toda la información.
Las primeras evidencias de la existencia de este tipo de peinado se encuentran en la década de los 3.500 a.C. en África, específicamente en la región de Namibia, en la cultura Himba, y desde entonces, empezaron a relacionarse con las personas de raza negra, quienes las usaban para peinar sus cabelleras rizadas.
En la actualidad, las trenzas representan un peinado que puede llevar cualquier persona, ya sea alguien que pertenece a los grupos raciales de África, hasta personas cualquier otra parte del mundo que desee llevar este significativo estilo.
Sin embargo, los productos que se usan para trenzar el pelo acaban de encender las alarmas de preocupación, después de que un estudio los relacionara con sustancias peligrosas.
También leer:

¿Los productos para trenzar el pelo son peligrosos?
La investigación respecto al uso de las trenzas fue una iniciativa de Chrystal Thomas, estudiante de la Facultad de Medicina Albert Einstein y de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, quien reveló que hace dos años había tenido una mala experiencia tras hacerse este peinado con productos de Kanekalon.
“No podía dormir bien, tenía la garganta irritada y me costaba concentrarme en cualquier tipo de trabajo que estuviera haciendo debido al olor. El olor no desaparecía ni siquiera después de lavarme el cabello varias veces”, expresó Thomas.
Tras sentir esta incomodidad, la estudiante decidió quitarse las trenzas una semana y media después (cuando la realidad es que este peinado puede mantenerse por hasta 6 semanas), y decidió iniciar con una investigación respecto a los productos que se usaban para trenzar.

Para apoyar el estudio, los científicos del grupo Consumer Reports (CR) recogieron al menos 10 productos populares que se utilizan para realizar trenzas y decidieron analizarlos en busca de sustancias pesadas o peligrosas.
Según el informe presentado, «se detectaron carcinógenos o sustancias químicas que pueden causar cáncer, en el 100% de las muestras. Se detectó plomo en nueve de los 10 productos. Se detectaron otros VOC, incluida la acetona, en todos los productos».
La investigación del grupo CR fue liderada por James E. Rogers, Phd, y director de pruebas de seguridad de productos de CR, quien se propuso determinar los químicos que estaban presentes, medir su cantidad e identificar el posible riesgo para los consumidores que usan estos productos.
Los productos probados fueron: Ruwa 3X Pre Stretched Kids Braid 12″ de Sensationnel, X-Pression 3x pre stretched braid, 58″ de Sensationnel, 3X Pre-Stretched Braiding Hair, 52″ de Magic Fingers, 100% Kanekalon Jumbo Braid de Sassy Collection, FreeTress 3X Pre-Stretched Braid 301, 34″ de Shake-N-Go, Afro Twist Pre Fluffed Wrapping Hair, 24” de Hbegant, Organique Mastermix Water Curl Weave, 30» de Shake-N-Go, Wavy Hair Weave, 20” de Debut, Lulutress Crochet Braid Passion Twist, 12» de Sensationnel y Flexi Rod Curls Crochet, 14» de Darling.
Los resultados arrojaron que «todos los productos para trenzas sintéticas que probamos contenían múltiples carcinógenos. Tres productos contenían benceno, un carcinógeno conocido que causa leucemia mieloide aguda. Dos productos contenían un carcinógeno animal y todas las muestras contenían un probable carcinógeno, el cloruro de metileno«.

Además, los científicos también encontraron plomo en 9 de los 10 productos seleccionados, en niveles que podrían ser preocupantes con el tiempo, tomando en cuenta que este metal pesado y tóxico puede dañar el cerebro y el sistema nervioso.
El grupo de Consumers Reports intentó comunicarse con cada una de las empresas, aunque solo dos respondieron y se negaron a las acusaciones sobre su creación de productos que podían resultar tóxicos.
Tras analizar los resultados de este estudio, se recomienda que las personas sean más conscientes respecto a su salud y el uso de trenzas sintéticas, evitando estas presentaciones y consultando aquellas que sean fabricadas de manera más saludable para el organismo.
Sigue leyendo: