Ácido elágico: el nuevo componente en tendencia para cuidar la piel
La mejor forma de evitar el fotoenvejecimiento en la piel es con el uso de antioxidantes, y por ello, en esta ocasión te hablaremos sobre el ácido elágico

El nuevo componente popular para el cuidado de la piel es el ácido elágico. Crédito: Anatoliy Cherkas | Shutterstock
Los ácidos se han convertido en los favoritos de muchas personas para el cuidado de la piel, y por este motivo, continúan surgiendo nuevas versiones que aseguran ser más efectivas para cubrir las necesidades del rostro. De hecho, uno de los que se popularizó recientemente es el ácido elágico, por lo que te compartiremos qué es y cómo puedes incluirlo en tu rutina.
El ácido elágico es una sustancia muy conocida en la industria de la medicina, debido a que diversos estudios apuntan a que puede ser beneficiosa para la salud al contar con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Sin embargo, su presencia en el mundo de la cosmética es cada vez más notoria, principalmente por su capacidad para mejorar el aspecto de la piel y aportar múltiples beneficios a su cuidado.
También leer:

¿Qué es el ácido elágico?
El portal de salud Healthline informa que «El ácido elágico es un antioxidante que se encuentra naturalmente en muchos de sus alimentos favoritos, incluidas muchas frutas y verduras. Algunos alimentos también contienen un compuesto llamado elagitanino, que el cuerpo convierte en ácido elágico».
Además, aseguró que en algunos estudios realizados en animales y humanos, se logró demostrar que podría funcionar como un tratamiento útil para la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2 , el cáncer y enfermedades cerebrales como el Alzheimer
No obstante, en la actualidad el ácido elágico no solo se relaciona con temas de salud, sino también con el cuidado de la piel, como mencionamos anteriormente.

Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos reveló que este componente podía disminuir la aparición de arrugas, al evitar la degradación de colágeno y combatir los radicales libres.
«El ácido elágico no tóxico previno notablemente la degradación del colágeno al bloquear la producción de metaloproteinasa de matriz en fibroblastos expuestos a UV-B. La actividad antiarrugas del ácido elágico se investigó más a fondo en ratones sin pelo expuestos a UV-B, en los que atenuó la formación de arrugas de la piel y el engrosamiento epidérmico desencadenados por UV-B«, relató el estudio.
Al tener un efecto antioxidante en la piel, este ácido también puede ayudar a evitar las manchas en la piel, inhibir la producción de la enzima que descompone el colágeno y prevenir el fotoenvejecimiento, mientras que sus propiedades antiinflamatorias pueden reducir la inflamación.
También leer:

¿Cómo incluir el ácido elágico en tu rutina?
Una de las principales formas de incluir este ácido en tu día a día es a través de su consumo, ya que puede encontrarse de forma natural en alimentos como granadas, manzanas, uvas, fresas, frambuesas, arándanos, pistachos y nueces.
No obstante, en la actualidad existen también existen algunos productos que incluyen este componente, como limpiador exfoliante en polvo Adzuki & Ragi Fantasy, el suplemento Sambhala de Farma Dorsch y la crema Lab Radiance de Bruno Vassari.
De acuerdo a la presentación que elijas, podrás incluir el ácido elágico en tu rutina según el orden que corresponda. Recuerda comenzar con un producto de baja concentración y úsalo solo dos veces a la semana.
No se debe combinar con ácidos exfoliantes, como el glicólico o el salicílico, en la misma rutina, ni con productos que puedan contener peróxido de benzoilo.
El ácido elágico es el nuevo producto popular para prevenir el envejecimiento de la piel, reducir las arrugas, tratar las manchas, mantener la producción de colágeno, y por supuesto, aportar un aspecto radiante, firme y suave al rostro. ¿Te animarías a incluirlo en tu rutina?
Sigue leyendo: