Por qué deberías usar ácido azelaico para reducir las manchas en la piel

Tratar las manchas en la piel puede convertirse en una tarea difícil, por lo que cada vez más expertos recomiendan el uso de ácido azelaico en su rutina

El ácido azelaico será tu nuevo aliado para cuidar la piel.

El ácido azelaico será tu nuevo aliado para cuidar la piel. Crédito: Lyubov Levitskaya | Shutterstock

Uno de los problemas cutáneos en el que más coinciden las personas es en las manchas en la piel, debido a que pueden aparecer por múltiples factores, como cambios hormonales, brotes de acné o quemaduras solares. En la actualidad, existe un producto que se ha popularizado por su capacidad para tratarlas, y se trata del ácido azelaico, por lo que les compartiremos sus beneficios para reducir las manchas en la piel.

Medical News Today explica que «Las manchas oscuras en la piel, o hiperpigmentación, ocurren cuando algunas áreas de la piel producen más melanina de lo habitual. La melanina les da color a los ojos, la piel y el cabello».

La melanina puede verse alterada por muchos factores como mencionamos anteriormente, como daños por el sol, cambios hormonales, efectos secundarios de medicamentos, inflamación, cicatrización de heridas, irritación o diabetes, y por ello, resulta necesario tratarlas a tiempo.

También leer:


¿Qué es el ácido azelaico?

El portal Arbosana Farmacia explica que «el azelaico es un tipo de ácido dicarboxílico, que se obtiene de espacies cereales, como el trigo, la cebada o el centeno. Es, por lo tanto, un ácido natural. El ácido azelaico ofrece numerosos beneficios cuando se aplica sobre la piel».

El principal motivo por el que es utilizado en la industria cosmética se debe a que cuenta con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y despigmentantes, las cuales ayudan a tratar algunos tipos de acné, reducir el enrojecimiento en pieles sensibles, y por supuesto, tratar las manchas.

Incluye el ácido azelaico en tu rutina para reducir las manchas en el rostro.
Incluye el ácido azelaico en tu rutina para reducir las manchas en el rostro.
Crédito: il21 | Shutterstock

De hecho, algunos de sus componente se encargan de inhibir la encima tirosinasa, encargada de la producción de la melanina, siendo esta la responsable de generar manchas, por lo que no solo las reduce sino que también previene las pigmentaciones, como el melasma.

Además, una de las grandes ventajas de este ácido es que puede utilizarse en cualquier tipo de piel, incluyendo aquellas que son sensibles.

También leer:


¿Cómo usarlo para reducir las manchas en la piel?

El primer paso para usar el ácido azelaico consiste en comprar una presentación adecuada, es decir utilizar una concentración baja de entre 4% y 10%, ya sea con una textura de gel o crema para su uso tópico.

Empieza a incluirlo de forma progresiva en tu rutina, durante las primeras dos semanas solo en las noches de forma interdiaria, y luego de ello, diariamente. Aplícalo sobre todo el rostro, después de haber lavado tu piel y aplicado alguna crema hidratante.

¿Lista para mejorar el aspecto de tu piel con el ácido azelaico?

Sigue leyendo:

En esta nota

cuidado de la piel Manchas en la piel
Contenido Patrocinado