Cuáles son las señales que pueden alertarte sobre el cáncer de piel

Evaluar tu piel constantemente puede ayudarte a prevenir el cáncer de piel, por lo que te compartiremos algunas señales de alerta

La piel manifiesta cuando empiezan a surgir cambios en su interior relacionados con el cáncer.

La piel manifiesta cuando empiezan a surgir cambios en su interior relacionados con el cáncer. Crédito: Studio Romantic | Shutterstock

El cáncer de piel es una de las pocas enfermedades que pueden prevenirse, e incluso, identificarse antes que genere un verdadero daño en el organismo. De hecho, las personas deben analizar los cambios que puedan presentar en tu piel, ya que podrían tratarse de un indicio. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cuáles son las señales que pueden alertarte sobre el cáncer de piel.

The Skin Cancer Foundation explica que «El cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis, la capa más externa de la piel, causado por daños en el ADN no reparados que desencadenan mutaciones. Estas mutaciones hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente y formen tumores malignos».

Cuando empiezan a desarrollarse estos cambios en el interior, la piel empieza a generar una serie de cambios, y es precisamente en estas fases iniciales cuando tiene una alta tasa de curación, por lo que identificar ciertas señales puede resultar crucial en la detección temprana.

También leer:


Señales que pueden alertarte sobre el cáncer de piel

1.- Lunar nuevo con características irregulares

El cáncer de piel empieza a manifestarse con nuevos lunares.
El cáncer de piel empieza a manifestarse con nuevos lunares.
Crédito: yanishevska | Shutterstock

La organización American Cancer Society explica que «La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color», por lo que deben analizarse con prontitud.

Para ello, recomiendan el uso de la regla ABCDE, que se trata de A de asimetría, B de bordes si son irregulares, desiguales o poco definidos, C de color por verse en tonos marrones o negro, D de diámetro por si mide más de 6 milímetros y la E de evolución, por si continúa cambiando.

2.- Llaga que no se cura en pocas semanas

Si observas que te apareció una llaga o ulceración en tu piel, y notas que no sana con el paso de las semanas, probablemente podría relacionarse con una señal sobre los cambios que se estén generando en el interior por ciertas anomalías.

3.- Picazón, sensibilidad o dolor en un punto específico

El dolor o la picazón pueden ser señales de cáncer en la piel.
El dolor o la picazón pueden ser señales de cáncer en la piel.
Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock

En ocasiones, las señales también se hacen sentir, por lo que puedes identificarlas con mayor facilidad, y un claro ejemplo de ello es cuando aparecen manchas o lunares en la piel, que generan picazón, sensibilidad o dolor en ese punto específico.

De hecho, el portal Cuidate Plus señala que «El picor crónico o el dolor en una zona de la piel pueden ser señales de alerta, especialmente si no están relacionados con ninguna causa aparente. El cáncer de piel a menudo se manifiesta con molestias en la piel que no desaparecen».

4.- Manchas en las uñas

Finalmente, otra de las señales podría indicarte el riesgo de desarrollar cáncer de piel es la aparición de manchas en las uñas, debido a que puede manifestarse en forma de línea vertical oscura, que se llama melanoniquia.

Si observas alguna de estas señales en tu cuerpo, acude inmediatamente con un especialista para descartar o tomar el tratamiento necesario para evitar el cáncer de piel.

Sigue leyendo:

En esta nota

cuidado de la piel Manchas en la piel
Más sobre este tema