Estudio revela el principal motivo por el que la piel se arruga
Un grupo de investigadores revelaron un motivo importante que puede estar generando arrugas en tu piel, por lo que compartiremos sobre cuál se trata

Existe un motivo que puede estar generando arrugas y estás ignorando. Crédito: Anton Vierietin | Shutterstock
Las arrugas en la piel son consideradas como el principal signo del envejecimiento, aunque la realidad es que pueden estar causadas por una serie de factores y errores que puedes estar cometiendo en tu día a día. De hecho, recientemente un estudio se encargó de identificar el principal motivo por el que la piel se arruga, y en esta ocasión, les compartiremos sobre cuál se trata para que logren evitarlo.
El portal de salud Mayo Clinic explica que «Las arrugas son líneas y pliegues que se forman en la piel. Algunas arrugas se vuelven profundas y pueden notarse especialmente alrededor de los ojos, la boca y el cuello».
Por muchos años, se creyó que los rayos solares eran los principales responsables de su aparición, y aunque es cierto, ahora un estudio parece apuntar a un motivo diferente que muchas personas habían pasado por alto.
También leer:

¿Por qué la piel se arruga?
La revista científica Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials compartió recientemente un nuevo estudio que evaluaba la teoría de que «las arrugas no aparecen por comprimir la piel, sino por estirarla».
Si bien se creía que la piel se arrugaba cuando la piel se comprimía, como al apretarla con los dedos o fruncir el sueño, la realidad es que los motivos parecen ser los contrarios.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton analizaron muestras reales de piel humana, de personas entre 16 y 91 años, en las que solo usaron tensiones controladas, sin pellizcos ni presión, aplicadas tanto en la dirección del colágeno como en sentido perpendicular.
«Los resultados mostraron que la piel más vieja se contraía más de lado cuando se la estiraba. Esa contracción lateral es justo lo que da lugar a los pliegues. Como una banda elástica que se adelgaza al estirarse, la piel envejecida se estrecha y se dobla, dando origen a arrugas más profundas, rectas y marcadas», explicó la revista.

Además, entre los hallazgos más sorprendentes lograron identificar cómo cambiaba el volumen de la piel con los estiramientos, como en el caso de las más viejas, que perdían significativamente más líquido durante el proceso.
El estudio analizó cómo la sustancia que rodea las fibras de colágeno y elastina se exprime hacia afuera, dejando una estructura más laxa y propensa a colapsar. Por consecuencia, aumenta la vulnerabilidad del tejido al plegado y se vuelve propensa a arrugas más profundas.
«La comparación entre piel joven y vieja reveló otro dato interesante: la forma de las arrugas. En los más jóvenes, los pliegues eran más irregulares, retorcidos y suaves. En cambio, en las muestras más envejecidas, las arrugas eran rectas, profundas y más uniformes. Esto sugiere que con la edad, la piel no solo cambia su contenido, sino también su forma de doblarse», se aseguró con los resultados.
En este sentido, se recomienda empezar a tomar mayor consciencia en aquellas situaciones en las que se puede estirar la piel, como bajo momentos de estrés, al dormir boca abajo, apoyar la cara en las manos o hacer tensión facial.
Sigue leyendo: