Estilista explica por qué recomienda los tintes con amoníaco para el cabello
Los tintes con amoníaco son amados por algunas personas y odiados por otras, por lo que en esta ocasión te compartiremos la opinión de un estilista sobre su uso

Los tintes con amoníaco no son tan negativos como consideran muchas personas. Crédito: New Africa | Shutterstock
Los tintes para el cabello son productos que fueron diseñados para aportar un nuevo color, ya sea que cambie o intensifique su tono natural. La mayoría de las presentaciones incluyen amoníaco, una sustancia química que mejora el procedimiento, aunque muchas personas suelen considerarla como dañina. Por ello, en esta ocasión te compartiremos la opinión de un experto que recomienda los tintes con amoníaco.
El amoniaco es un compuesto químico, que se identifica principalmente por presentar un fuerte olor debido a que es incoloro. Esta sustancia es usada principalmente en la industria de la limpieza y la agricultura, aunque es reconocida principalmente por estar presente en los tintes para el cabello.
El uso de este componente en tinturas se ha convertido en un tema muy discutido en los últimos años, debido a que muchas personas consideran que su fuerte olor puede resultar tóxico para el organismo, mientras que algunos expertos explican por qué prefieren trabajar con estos productos.
También leer:

¿Por qué usar tintes con amoníaco?
El estilista profesional Carlos Ángel, quien se dedica a la creación de contenido sobre el cuidado del cabello y cambios de look en la plataforma de Tik Tok, explicó hace un par de días por qué los tintes tenían amoníaco y cuál era la diferencia con aquellas presentaciones que no incluían este compuesto.
«Nuestro cabello tiene un pH normalmente entre 4.5 a 5.5, es decir, es un pH ácido. Cuando nosotros queremos desarrollar una coloración dentro de ese cabello, necesitamos poder abrir la cutícula, para eso hay que alterar el pH del cabello, es decir, alcalinizarlo«, explicó el estilista.
Este es el principal motivo por el que los tintes suelen incluir amoníaco en su composición, ya que este actúa como alcalinizante, debido a que eleva el pH de las hebras capilares, levanta las cutículas y permite que el tinte penetre mejor en la corteza capilar.

Carlos Ángel explica que el amoníaco es una opción que usan millones de personas de forma segura, y que al tratarse de un gas, se retira muy fácil después de un lavado debido a que se evapora en el proceso de aplicación.
Además, aseguró que también desarrolla mejor el color elegido sobre el cabello y tiene una molécula más pequeña que mejora la eficiencia de los pigmentos.
El estilista comentó que el segundo alcalinizante que suelen usar las empresas es el MEA, que «no viene en forma de gas sino de líquido o aceite… es una molécula que es mucho más grande, 3.5 veces más grande la molécula del amoníaco».
Aunque esta segunda opción es considerada como más segura para alcalinizar, Ángel explicó que tiene algunas desventajas, como mantenerse presente durante todo el proceso de decoloración, e incluso, después del mismo, ya que al ser una molécula grande no se desprende de forma eficiente del cabello, aún si se limpia dos o tres veces.

Sin embargo, en la industria también existen otro tipo de componentes que aunque no ofrecen una cobertura completa del color, evitan problemas de irritación y disminuyen los daños en la cutícula.
Por su parte, Carlos Ángel aseguró que el siempre iba a elegir los tintes con amoníaco, debido a que se trata de un gas que se evapora con rapidez, mientras que la MEA puede mantenerse en contacto con la piel cabelluda por más tiempo.
En términos generales, los tintes para el cabello solo pueden generar daños significativos si eres alérgica, si lo usas incorrectamente o con mucha frecuencia.
Sigue leyendo: