Manchas en la piel: cuáles son los mejores ácidos para tratarlas
Los ácidos para el cuidado de la piel cada vez son más populares entre las rutinas de las chicas, y por ello, en esta ocasión te compartiremos cuáles son las mejores opciones que puedes usar para reducir las manchas en el rostro

Disminuye el aspecto de las manchas al usar ácidos para el cuidado de la piel. Crédito: New Africa | Shutterstock
La manchas en la piel son áreas que destacan por presentar un tono irregular, que en la mayoría de los casos suele ser más oscuro en comparación al resto del rostro. Existen muchas razones por las que pueden aparecer en el rostro, desde la falta de cuidado frente a los rayos solares, hasta brotes de acné, lesiones, cambios en la melanina, proliferación de bacterias, entre otros. Por ello, en esta ocasión nos encargaremos de compartirte cuáles son los mejores ácidos que puedes incluir en tu rutina para tratar las manchas en la piel.
¿Cuáles son los mejores ácidos para tratar las manchas en la piel?
1.- Ácido ascórbico

El ácido ascórbico, también conocido como vitamina C, es una de las mejores opciones para reducir la aparición de manchas sobre el rostro, ya que una de sus principales funciones consiste en reducir la hiperpigmentación de la piel. Este ingrediente es utilizado en múltiples productos debido a que se encarga de neutralizar los radicales libres, por lo que ayuda a prevenir efectivamente el estrés oxidativo y el envejecimiento del rostro. Conoce más detalles sobre el uso de la vitamina C o el ácido ascórbico.
La vitamina C es reconocida por ser un inhibidor de la tirosinasa, la enzima que se encarga de producir la melanina, por lo que ayuda a reducir la pigmentación y favorece la unificación de la tez. Además, promueve la producción de colágeno, manteniendo el aspecto saludable y brillante del rostro. Para este caso, te recomendamos probar el ácido ascórbico etilado de The Ordinary, disponible en Amazon.
2.- Ácido mandélico

Uno de los beneficios más destacados del ácido mandélico es que funciona para promover la regeneración celular, por lo que ayuda a reducir las impurezas o imperfecciones del rostro, como es el caso de las manchas. De hecho, este componente suele ser recomendado para reducir la hiperpigmentación en el rostro, disminuyendo el aspecto oscuro de las manchas y el daño ocasionado por los rayos solares. También funciona para iluminar, corregir las líneas de expresión y mejorar la textura.
Aunque puede ocasionar pequeñas irritaciones, resulta ser menos invasivo en comparación a otro tipo de ácidos, por lo que puede ser utilizado por cualquier tipo de piel. Inclusive, es recomendado para las que son sensibles y buscan tratar necesidades como manchas o líneas de expresión. Para incluirlo en tu rutina, puedes probar el Ácido Mandélico de Naturium, disponible en Amazon.
3.- Ácido salicílico

Una de las principales razones por las que suelen aparecer manchas en la piel se debe a los brotes de acné, sobre todo porque las personas tienen el mal hábito de intentar extraerlas con sus propias manos. Para estos casos, una de las mejores recomendaciones es el uso del ácido salicílico, ya que es un componente que ofrece una acción exfoliante y purificante, que no solo logra limpiar a profundidad los poros obstruidos para evitar la aparición de acné, sino que también estimula la renovación de la piel y reduce el aspecto oscuro de las manchas.
Uno de los grandes beneficios de este componente es que puede encontrarse tanto en limpiadores, como cremas, sérums y más. Dile adiós a los brotes de acné, los poros obstruidos y las manchas en la piel con ayuda de este tipo de ácido. Para esta caso, no solo te invitamos a leer más detalles sobre el uso de este componente, sino que también puedes echarle un vistazo al Exfoliante de Paula’s Choice.
¿Te animarías a probar alguna de estas opciones para cuidar tu piel?
Sigue leyendo:
