Queratopigmentación: cuáles son los riesgos de esta operación para cambiar el color de los ojos
Los ojos representa una de las zonas más delicadas del cuerpo, aunque también suele convertirse en el centro de atención en el mundo de la belleza. De hecho, por este motivo muchas personas desearían cambiar su tonalidad. Conoce qué es la queratopigmentación y por qué se ha popularizado este peligroso procedimiento para cambiar el color de los ojos

La queratopigmentación es un peligroso procedimiento que se ha popularizado en redes sociales. Crédito: air009 | Shutterstock
El color de los ojos se ha convertido en la obsesión de muchas personas, sobre todo para quienes poseen un tono oscuro y desean cambiarlo por uno más claro. De hecho, un claro ejemplo de este comportamiento es el uso de lentes de contacto con color, los cuales se utilizan para cambiar la tonalidad en cuestión de segundos y que pueden retirarse en el momento que desees. Ahora, el mundo de la medicina ha presenciado la llegada de una intervención estética que busca lograr este objetivo de forma permanente, aunque ha generado gran polémicas entre los especialistas por el gran peligro que representa para la vista. Por ello, en esta oportunidad nos encargaremos de compartirte qué es la Queratopigmentación y cómo funciona esta operación para cambiar el color de los ojos.

¿Qué es la queratopigmentación?
El Dr. Daniel Perera, quien posee un Centro Oftalmológico y portal de salud con su mismo nombre, explica que la queratopigmentación “se trata de una técnica de micropigmentación que implica la aplicación de pigmento en la córnea y la esclerótica del ojo. Mediante un dispositivo manual que utiliza agujas muy finas, (con las que) se inyecta el pigmento en la capa superior de la córnea”. En este sentido, este procedimiento que también ha sido conocido como tatuaje ocular, logra cambiar la tonalidad de los ojos a través de un delicado procedimiento de pigmentación. De hecho, la queratopigmentación había sido diseñada principalmente para ayudar a las personas que habían sufrido de un patología que afectara su aspecto, como irregularidades en la córnea, cicatrices y pérdida del color.
Sin embargo, en la actualidad esta intervención estética se ha convertido en el centro de atención por creerse que puede otorgarle el color deseado a muchas personas, aunque la realidad es que representa una serie de riesgos para las personas. De hecho, muchos especialistas han compartido su preocupación ante el interés de las personas por recurrir a este método, ya que podría traer grandes complicaciones para la visión. Incluso, uno de los principales motivos por el que empezó a viralizarse en redes fue por la operación que tuvo la influencer Daniela Requena, quien compartió su experiencia a través de redes sociales y explicó cómo cambio sus ojos cafés a una tonalidad de “azul verdoso”.

¿Cuál es el peligro que representa esta operación?
La queratopigmentación no es la única operación que ayuda a cambiar el color de los ojos, aunque la sociedad oftalmológica se ha pronunciado en diferentes ocasiones para asegurar que cualquier procedimiento que busque este fin podría presentar grandes riesgos a corto y largo plazo. En el caso de esta aplicación de pigmentos, uno de los principales riesgos consiste en desarrollar infecciones oculares, así como dolor, hinchazón y visión borrosa, ya que incluir la tinta en el interior del ojo aumenta estas posibilidades. Del mismo modo, los pacientes pueden desarrollar pérdida de sensibilidad ocular, riesgos de perforación en la córnea durante el procedimiento y cicatrizaciones que afecten la apariencia del ojo.
Uno de los riesgos más grandes son los cambios en la visión, ya que este procedimiento puede dañar los nervios de la córnea y alterar su estructura, por lo que en consecuencia puede causar una visión borrosa, halos alrededor de las luce, problemas para distinguir los colores, y en los peores casos, la pérdida permanente de la vista. Además, la queratopigmentación no siempre asegura ofrecer los resultados deseados, ya que el tono obtenido puede no ser el elegido, así como presentar una falta de uniformidad. Por ello, aunque este procedimiento estético resulte ser cada vez más popular, la realidad es que representa un gran riesgo para la salud visual y no es recomendado por los especialistas en oftalmología. Recuerda que es más importante cuidar de ti misma, antes que seguir las tendencias que puedan estar de moda.
Sigue leyendo:
