Cómo curar la aparición de callos en las manos
Los callos en las manos son más comunes de lo que pensamos, por lo que muchas personas coinciden en querer buscar la forma de curarlos a tiempo
Trata tus callos en las manos con los consejos adecuados. Crédito: Vitalis83 | Shutterstock
Si haces ejercicio con levantamiento de pesas, tocas algún instrumento de cuerdas o haces trabajo manual, probablemente alguna vez hayas observado la aparición de callos en tus manos. Esto se debe a una respuesta de protección natural de la piel, aunque estos pueden verse poco estéticos. Por ello, les compartiremos cómo curar los callos en tus manos.
La piel al detectar la fricción o presión repetida en una zona específica de la mano, se defiende creando una capa más gruesa y dura para proteger las capas más sensibles que se encuentran debajo, evitando que se genere alguna herida.
Si bien los callos no representan un problema o algún tipo de peligro, la realidad es que son poco estéticos, debido a que su apariencia gruesa, dura y amarillenta puede contrastar con la idea de manos delicadas, aunque existen algunas formas de tratarlas para curarlas a tiempo.
También leer:

Pasos para curar la aparición de callos en las manos
1.- Remoja tus manos en agua tibia
Los callos son áreas duras y gruesas de piel que con frecuencia son molestas, por lo que para empezar a tratarlos, primero debes sumergir tus manos en agua tibia para remojar la zona, y así poder ablandarlos, para que sean más fáciles de tratar.
Si quieres suavizarlos con mayor rapidez, puedes incluir las sales de Epsom en el agua tibia, debido a que ayudarán a suavizar los callos. Sumerge la piel afectada durante 10 minutos.
2.- Exfoliar con suavidad
Después de remojar los callos, usa la exfoliación para empezar a retirar las capas gruesas y duras de la piel. Frota el callo suavemente con una piedra pómez o una lima especial para tratarlos, haciendo movimientos circulares y sé cuidadoso para no irritar la piel.
No intentes quitar el callo el primer día, debido a que puedes romper la piel sensible debajo de ellos. Probablemente tendrás que exfoliarlos suavemente durante varios días consecutivos para obtener los resultados deseados.

3.- Hidratar a fondo
Finalmente, otro de los cuidados que debes tomar en cuenta es que la zona debe estar hidratada, debido a que esto te permitirá proteger el área, promover la suavidad y evitar que la zona se seque o vuelva más dura.
Una vez que hayas exfoliado y lavado tus manos, sella la rutina al aplicar una crema hidratante. Incluso, puedes usar este producto dos veces al día, sobre todo si es un producto que también cumple con una función regenerativa.
Recuerda que la mejor forma de evitar los callos en las manos es al usar guantes acolchados durante las actividades que te generen fricción, como en el caso del gimnasio, el uso de algún instrumento o trabajos en específico.
Sigue leyendo: