Por qué las niñas no pueden seguir las rutinas de skincare virales en redes

El cuidado de la piel de los niños no es igual al de los adultos, aunque muchos lo omiten por la reciente popularidad de rutinas de "skincare" en redes sociales

Las niñas no deberían cuidar su piel como lo hacen las adultas.

Las niñas no deberían cuidar su piel como lo hacen las adultas. Crédito: PeopleImages | Shutterstock

El «Skincare» se convirtió en la tendencia de belleza más importante en redes sociales, debido a que cada vez más mujeres se interesan en seguir este tipo de contenido y aplicarlo en su día a día. Sin embargo, esta información empezó a llegar a pequeñas niñas o adolescentes, quienes no ameritarían de ello. Descubre por qué la niñas no pueden seguir las rutinas de skincare virales en redes, según expertos.

Redes sociales como Instagram, Facebook y Tik Tok están inundadas de consejos, técnicas, rutinas y productos para el cuidado de la piel, los cuales han generado la necesidad en muchas mujeres de tener una piel saludable, brillante y tersa, así como de prevenir los signos de envejecimiento.

Si bien este es un correcto hábito en mujeres adultas, parece haberse convertido en la obsesión de algunas niñas, quienes podrían estar perjudicando su piel y arruinando su infancia por querer adoptar una posición adulta.

También leer:


¿Por qué las niñas no deberían seguir estar rutinas de skincare?

Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital de La Paz, reveló en la revista SINC que cada vez más niñas, niños y adolescentes se acercaban para pedir consultas para que les elaborara una rutina de cuidado de la piel.

«Vienen directamente con bolsas llenas de productos: cremas para el contorno de ojos, para el contorno de labios… Estoy hablando de adolescentes de trece o catorce años, pero también de niños y niñas de mucha menos edad», explicó el experto.

Resulta importante entender que durante la niñez y la adolescencia, la piel continúa desarrollándose significativamente, por lo que al agregar activos inadecuados para su edad, solo podrían promover el desarrollo de sensibilidad, alergias, irritación o problemas cutáneos a futuro.

De Lucas explicó que ante la exposición de múltiples rutinas en redes, puede haber «un daño por la mezcla de productos. Muchas veces se utilizan varios artículos que, combinados, provocan irritación. Y usar tantas sustancias también aumenta las posibilidades de sensibilización alérgica a determinados componentes».

Los niños no deben perjudicar su piel con activos innecesarios.
Los niños no deben perjudicar su piel con activos innecesarios.
Crédito: Bangkok Click Studio | Shutterstock

Además, aseguró que en caso de haber una enfermedad cutánea preexistente, el uso de ciertos productos solo podría agravar la situación a futuro.

Para ejemplificarlo, señaló en su entrevista con SINC que esto «ocurre si un niño con piel atópica se pone retinol. También observamos aparición de acné precoz por un exceso de limpieza de la cara… Aunque no lo parezca, la piel es una barrera vulnerable. Cuanto más pequeño es el paciente, mayor es la posibilidad de absorción de los productos químicos».

Productos como el retinol, ácido salicílico, ácido hialurónico y otros ingredientes activos, solo pueden perjudicar la piel de las niñas y adolescentes debido a que no los necesitan, por lo que terminarían generando problemas a futuro.

Raúl de Lucas aseguró que si los menores no tienen una patología, lo recomendable solo sería tener una higiene adecuada y fotoprotección. Además, aseguró que este es un tema que los padres deben hablar con sus hijos.

Sigue leyendo:

En esta nota

cuidado de la piel
Contenido Patrocinado