Surcos nasogenianos: cómo eliminarlos naturalmente con ejercicios y masajes faciales
¿Sientes que tus surcos nasogenianos o línea de la risa se está viendo más? Aquí te compartimos algunos trucos sencillos para ayudar a suavizarlos y disminuir la apariencia de las arrugas

Suaviza los surcos nasogenianos con ayuda de masajes y ejercicios faciales. Crédito: kei907 | Shutterstock
Sabemos que las arrugas son algo natural con el pasar de los años, pero muchas veces ciertos factores pueden influir en que se vean más y se marquen ciertas zonas del rostro, como los surcos nasogenianos. Tenemos claro que hoy en día existen un sin fin de tratamientos estéticos que nos pueden ayudar a mejorar la apariencia de los surcos nasogenianos, pero muchas personas simplemente no desean inyectarse o no cuentan con el presupuesto para hacerlo.
¿Entonces cómo se puede reducir la apariencia de estas arrugas? Aunque los resultados no van a ser tan inmediatos como con los inyectables, los masajes y ejercicios faciales podrían ayudar a tonificar la zona y como consecuencia, suavizar la piel. Aquí te compartimos algunos de estos ejercicios para mejorar la apariencia de los surcos nasogenianos, pero primero revisemos qué son y por qué aparecen.
¿Qué son los surcos nasogenianos?
Los surcos nasogenianos, también conocidos como línea de la risa o pliegue nasolabial, es la línea que va de la nariz a la boca y con el paso de los años puede aparecer una arruga permanente en la zona. Cuando el pliegue nasolabial es más prominente el rostro se ve con más años y la expresión general del rostro parece “entristecida”.

¿Qué causa los surcos nasogenianos?
Aunque la edad es el principal factor en la aparición del pliegue nasolabial, debido a la pérdida de elastina en la piel, existen otros factores que pueden contribuir a que la arruga sea más pronunciada como: fumar y el daño solar, que intervienen o detienen la producción de colágeno; así como subir o bajar de peso.
¿Cómo se pueden tratar los surcos nasogenianos?
Como lo mencionamos, existen tratamientos estéticos que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la zona; desde bótox para relajar algún músculo que está tensando la zona, rellenos como el ácido hialurónico que se encargan de “rellenar” el espacio en la piel, retinoides que ayudan a promover la producción de colágeno y la reducción de las arrugas, procedimientos con láser o ultrasonido para estimular la producción de colágeno y tensar la piel, así como la cirugía donde se reposiciona la piel.
Aunque estos tratamientos son muy efectivos, muchas personas no quieren o no pueden realizarlos. Y es ahí donde entran los masajes y ejercicios faciales que ayudan a relajar la tensión de los músculos del rostro que pueda estar influyendo en el surco nasogeniano o para fortalecer ciertas zonas que han perdido fuerza en el músculo, lo que resulta en un rostro más tonificado y suave. Aquí te compartimos algunos ejemplos.
Ejercicio #1 para reducir el surco nasogeniano
La creadora de contenido @sagefacialtensionrelease nos enseña cómo tonificar la zona y liberal tensión de los músculos.
Ejercicio #2 para reducir el surco nasogeniano
Si buscas un masaje corto @allyoucanface nos enseña cómo hacerlo, pues ella recomienda hacerlo por dos minutos, así que puedes aprovechar en la mañana o la noche cuando lavas tu rostro.
Ejercicio #3 para reducir el surco nasogeniano
Si tienes tensión en el músculo masetero, este tutorial de @anastasiabeautyfascia también te ayudará mientras trabajas para reducir el surco nasogeniano. Cuenta con 4 ejercicios diferentes que ayudan a liberar la tensión de la zona.
Ejercicio #4 para reducir el surco nasogeniano
Para aquellas que quieren un masaje más profundo y que incluya el cuello, @lili_yavorski nos enseña cómo realizarlo. Recuerda que debe ser con las manos limpias y una presión que no duela.
Recuerda que todos estos ejercicios se recomienda hacerlos con un aceite facial para evitar fricción e irritación y con las manos limpias. La constancia es vital para ver resultados, por lo que te aconsejamos tomarte una foto antes de iniciar y una cada mes para ver la diferencia.
Sigue leyendo:
