Bella Hadid, hospitalizada por la enfermedad de Lyme: Esto es lo que debes saber

La modelo se encuentra hospitalizada recibiendo un tratamiento para combatir la enfermedad del Lyme, por lo que les compartiremos sobre qué se trata

Bella Hadid se encuentra atravesando una difícil etapa con la enfermedad del Lyme.

Bella Hadid se encuentra atravesando una difícil etapa con la enfermedad del Lyme. Crédito: Denis Makarenko | Shutterstock

Bella Hadid volvió a convertirse en el foco de las noticias, aunque esta vez no se debe a una pasarela o nueva colaboración, sino a su delicado estado de salud. Recientemente, su madre, Yolanda Hadid, compartió una serie de imágenes que confirmaron su hospitalización, relacionada directamente con su enfermedad crónica. Conoce qué es el Lyme, la enfermedad que afecta la salud de Bella Hadid.

A mediados del año 2012, se dio a conocer que Bella Hadid fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme, cuando solo tenia 16 años, y desde entonces, la celebridad fue muy abierta sobre los desafíos que ha enfrentado con respecto a su salud.

Sin embargo, parece que en la actualidad está atravesando una fuerte situación con respecto a su salud, y esta vez no fue ella quien lo informó, sino su madre, quien compartió imágenes de su hija desde la camilla del hospital en el que ha estado ingresada.

«Como entenderás ver a mi Bella luchar en silencio, ha cortado el núcleo más profundo de desesperanza dentro de mí. La discapacidad invisible de la enfermedad neurológica crónica de Lyme es difícil de explicar o entender para alguien. Trato de dar el ejemplo en nuestro viaje a Lyme pero mi propio dolor no se puede comparar con ver a mi bebé sufrir», explicó la madre.

Hasta el momento, Yolanda Hadid solo aseguró que la modelo superó otro mes de tratamiento, aunque se desconoce su estado de salud actual o si saldrá pronto de su hospitalización.

También leer:


¿Qué es el Lyme?

El portal de salud Mayo Clinic explica que «La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia. Por lo general, los seres humanos contraen la enfermedad de Lyme debido a la picadura de una garrapata que es portadora de la bacteria».

De hecho, aseguran que en Estados Unidos hay una gran cantidad de garrapatas que pueden contagiar la bacteria, siendo más frecuente en los estados de la parte superior del medio oeste, el noreste y el Atlántico Medio.

La picadura de una garrapata puede pasar desapercibida, debido a que se trata de un bulto pequeño que causa picazón y puede compararse con la de un mosquito. Sin embargo, los síntomas son los que verdaderamente causarán alarma.

Por lo general, estos se presentan en tres etapas: en la primera, se presenta el sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, rigidez articular, dolores musculares e hinchazón; en la segunda, estos síntomas se intensifican y se suman latidos cardíacos irregulares, entumecimientos y hasta pérdida de visión.

La tercera etapa es considerada como la más difícil, debido a que los síntomas aumentan, y aparece la artritis en articulaciones grandes, como las rodillas, se genera una afección cutánea llamada acrodermatitis crónica atrófica e incrementan los daños en el sistema inmunitario.

Sigue leyendo:

En esta nota

Bella Hadid
Contenido Patrocinado